San Pablo: de Orfeo (Dionisio) a Jesús (Yeshu)

 

   San Pablo: de Orfeo (Dionisio) a Jesús (Yeshu)









Retomando lo que se habló en el artículo "Saulo (Pablo, Shaul): Falso, Mentiroso y Pagano" analizamos más puntos en común entre la teología paulina y cómo San Pablo, deseoso de crear una nueva religión decidió aprovechar el sustrato mitológico común a los griegos y romanos de asia menor para inventarse una nueva religión que se separaba del judaísmo y era de más fácil asimilación para las mentes grecorromanas.

San Pablo falló estrepitosamente en darle un carácter judaico a su nueva creencia debido a que sus ideas chocaban fuertemente con las ideas del Tanaj.   En un arrebato de ira cuando fue desmentido por los judíos de su época elevó un grito diciendo "vuestra sangre sea sobre vuestras cabezas; yo soy limpio; desde ahora me iré a los gentiles" (Hechos 18:6).  

Esa ruptura personal fue aprovechada por sí mismo en virtud de su ya conocida capacidad camaleónica ("al judío me hice judío, al griego me hice griego..." 1 de Corintios 9:20) y lo hizo fue crear entonces una teología que fuese fácilmente asimilable a los no-judíos de la época, familiarizados no solo con las religiones griegas y romanas junto con sus mitologías, sino con las llamadas "religiones mistéricas" que eran muy famosas en dicha época y que constituían la moda en las ciudades del imperio romano.


El paganismo de Pablo:


Orfeo crucificado
Primer punto: En Corintios 10:15-19 menciona dos frases curiosas: "comunión con la sangre" y "comunión con el cuerpo". La comunión con los dioses a través de la ingesta de ofrendas y alimentos "sagrados" es una idea pagana, aberrante para cualquiera que hubiera sido educado como judío. ¡Y ni qué decir del canibalismo simbólico (o literal, si se acepta la transubstanciación) que es impensable y asquerosa! mucho más el fetichismo que Pablo repite varias veces con la sangre humana a sabiendas que el cadaver humano es, según la ley judía, lo que más puede volver ritualmente impura a una persona.


Segundo punto: Su concepción mística de "hijos de D-s" se aleja del concepto judío y es cercano a la concepción pagana puramente gnóstica según la cual los iniciados en los misterios revelados ascendían a ser llamados "hijos de dios".


Tercer punto: la concepción de sacrificios humano como forma por excelencia y "precio más costoso" de satisfacer a la divinidad sólo se encuentra en los "Misterios" de las religiones paganas.  (imagen derecha: Orfeo crucificado)


Cuarto punto: el mensaje de Saulo es enteramente órfico, voy a poner un paralelo entre Orfismo y el Nazarenismo (Cristianismo):


PAGANISMO
NAZARENISMO
Dionisio es el Logos sagrado, el intermediario entre Zeus y los hombres
Yeshu es el Logos, el intermediario divino (Jn. 1)
Dionisio es el hijo del dios supremo (Zeus) con una virgen (Perséfone).
Yeshu es considerado hijo de D-s con una virgen (María).
A Dionisio le fue prometido el gobierno del Universo.
Yeshu dijo "toda autoridad me es dada en el cielo y en la tierra" (Mt 28:18)
Los malvados Titanes se apoderaron del inocente Dionisio y lo asesinaron.
Dicen sus libros que los malvados romanos asesinaron al inocente Yeshu.
Zeus vio el sacrificio puro de su hijo y lo resucitó.
D-s resucitó a Yeshu en virtud de su sacrificio (Hc. 2:32).
Luego, "Zeus lo colocó sobre el trono real, le puso el cetro en la mano y lo hizo soberano sobre todos los dioses del universo" (Cf. Precios, Sobre el Cratilo de Platón).
Luego, "Dios, después de haber resucitado a Mashiaj (Cristos) de entre los muertos, lo sentó a la derecha de los cielos, por encima de todo principado, potestad y dominación" (Ef. 1:20-21).
En el gnosticismo órfico, los arkontes eran potestades y principados que reinaban antes sobre el mundo material.  A través de la sangre del redentor místico, se apaciguaba la ira de la divinidad sobre la humanidad y ahora los arkontes pasaban a ser destronados y presos bajo la cruz de los cuatro elementos.
Dice Saulo sobre Yeshu: "borró el acta cuyas prescripciones nos condenaban y que eran contrarias contra nosotros, y la quitó de en medio, clavándola en la cruz.  Despojó a los Principados y Potestades, los exhibió a la vista del mundo, triunfando sobre ellos por la cruz" (Col. 2:14-15).


Similitudes entre la teología Paulina y el Orfismo:



Tema

Orfismo

Cristianismo Paulino

Fuentes Comparativas

Pecado original y la naturaleza del alma

El alma es de origen divino, pero está atrapada en el cuerpo como castigo. Meta: purificación y liberación (Platón, *Fedón*, 81c).

San Pablo ve el pecado como herencia de Adán y la carne como fuente de pecado. Salvación solo a través de Cristo (Romanos 5:12-21, 7:14-25).

Platón, *Fedón*, 81c; Romanos 5:12-21; 1 Corintios 15:22.

Muerte y resurrección: Iniciación y renacimiento

La iniciación órfica simboliza la muerte y el renacimiento espiritual. Esperanza en la inmortalidad (*Láminas órficas*, Plutarco, *De animae procreatione*).

El bautismo representa la muerte y resurrección en Cristo. Cristo, el nuevo Adán, vence la muerte (Romanos 6:3-5, 1 Corintios 15:45-49).

*Láminas órficas* (Hipponion); Romanos 6:3-5; 1 Corintios 15:45-49.

Alimentación sagrada y comunión

Consumo ritual de miel y agua para comunión con lo divino. Evitación de carne en algunas corrientes órficas (*Láminas órficas*, Empédocles, frag. 137).

La Eucaristía simboliza la comunión con Cristo mediante su cuerpo y sangre (1 Corintios 11:23-26, 10:16-17).

*Lámina órfica de Hipponion*; 1 Corintios 11:23-26.

Dualismo: Espíritu vs. Materia

El alma inmortal lucha contra la parte titánica del ser humano. Meta: liberación del ciclo de reencarnaciones (*Platón, Fedón*, 81c).

Lucha entre carne y espíritu. El cuerpo corruptible se transformará en glorioso (Gálatas 5:16-17, Filipenses 3:20-21).

Platón, *Fedón*, 81c; Gálatas 5:16-17; Filipenses 3:20-21.

Relación entre Dios/lo divino y el ser humano

Dioniso es el mediador y salvador. El alma humana proviene de él y debe retornar a la divinidad a través de la purificación.

Cristo es el mediador y salvador. Los creyentes son hijos adoptivos de Dios a través de la fe en Él.

*Lámina órfica de Hipponion*; 1 Corintios 11:23-26.

 Importancia del conocimiento de los misterios

El conocimiento secreto (gnosis) es esencial para la salvación, basada en conocimientos secretos transmitidos en los misterios órficos.

El evangelio y la fe en Jesús es el misterio que había estado oculto desde los siglos y edades, pero que ahora ha sido manifestado "a sus santos"

Orfismo: *Láminas de oro*. Cristianismo: 1 Colosenses 1:25-27

El papel de los rituales en la purificación espiritual

Los iniciados órficos realizaban rituales de purificación, abstinencia de carne y participación en misterios dionisíacos.

Los sacramentos (bautismo y eucaristía) actúan como medios de gracia y purificación en Cristo.

*Láminas órficas* (Hipponion); Romanos 6:3-5; 1 Corintios 15:45-49.

Sufrimiento y redención

El sufrimiento es parte del proceso de expiación de la culpa titánica y lleva a la purificación final.

El sufrimiento tiene un valor redentor en Cristo y es un medio de comunión con Él.

Orfismo: *Láminas de oro*, Empédocles. Cristianismo: 1 Pedro 2:24, Romanos 8:17.





Comentarios

Entradas populares de este blog

El Mateo hebreo original

¿Sanhedrín 98b y el mashiaj como siervo sufriente?

Yeshayah / Isaías 53